miércoles, 25 de marzo de 2020

¿Estaría Descartes a favor de la maternidad subrogada?


Componentes del Grupo: Alicia Pons, Alba Pardo, Irene Guilabert, Marta Gallardo, Ana Ruiz, María Escribano, Lucía del Río y Ángel Olmo. 2º Bat B

Coordinadora: Lucía del Río



¿Estaría Descartes a favor de la maternidad subrogada?

Deberíamos diferenciar a Descartes en su contexto (es decir, en su época) y a Descartes en la actualidad. Si tuviésemos en cuenta a Descartes en su época, no podríamos saber a ciencia cierta si estaría a favor o en contra de la maternidad subrogada porque esta práctica no existía por aquel entonces por tanto, deberíamos tener en cuenta la afirmación que encontramos en la moral provisional de que se deben seguir las leyes y costumbres del país. En este caso, Descartes si viviese en la actualidad en nuestro país (España), estaría en contra al no ser legal la maternidad subrogada en dicho país. Sin embargo, hay que saber que el máximo precepto de la moral provisional no es el de seguir las leyes y costumbres del país (ya que, estamos convencidas de que Descartes afirmó ese precepto para que las autoridades no le persiguiesen y, así, poder dedicarse al estudio del conocimiento de la verdad tranquilamente) sino el de utilizar siempre el conocimiento para progresar y cómo se debe progresar en todos los sentidos y principalmente en el conocimiento de la ciencia. En este sentido, Descartes, en principio, no pondría inconvenientes a la práctica de la maternidad subrogada en determinadas circunstancias y por tanto, podría encontrarse a favor de esta práctica porque la ciencia lo permite con total garantías. También, Descartes estaría a favor de la maternidad subrogada porque no critica ninguna costumbre de ningún país, por tanto, si en un país es costumbre que sea legal la maternidad subrogada se debería de respetar.

Desde otro punto de vista, sabiendo que Descartes cree plenamente en la existencia de Dios, consideramos que él estaría en contra de la maternidad subrogada. Esta se trata de la práctica por la que una mujer se queda embarazada, lleva la gestación a término y da a luz a un bebé mediante un contrato económico para otra persona o pareja, las cuales se convierten en progenitores del bebé. Por lo que en cierto modo se trata de una explotación de la mujer y del niño que va a nacer, que se convierte en un objeto de consumo. Dicho esto, Descartes pensaría que los niños y las mujeres no tienen precio, sólo tienen dignidad, por asemejarse a Dios en la razón que reciben de él. Además de esto, esta técnica del “vientre de alquiler” contraviene el orden natural de la concepción humana deseado por Dios. Estos son los motivos por los que creemos que el filósofo estaría en contra de esta práctica. Como posibles alternativas a la maternidad subrogada creo que Descartes sí estaría de acuerdo con la adopción o acogida, en determinadas circunstancias de abandono.

Desde el punto de vista del dualismo antropológico el ser humano como compuesto de dos sustancias distintas: la materia o extensión está regida por leyes físicas deterministas, en este sentido el cuerpo de una mujer en tanto que materia regido por leyes, tiene capacidad de gestar un hijo que no se engendra a partir de sus ovocitos o material genético, por tanto la ciencia permitiría esta posibilidad incluso evitando riesgos más probables en una concepción natural. Esta posibilidad podría entregar en contradicción con lo que la voluntad ha de decidir. Según Descartes la voluntad, evitando la precipitación y la prevención, ha de aceptar lo que una mente pura y atenta le presenta. En la medida en la que la ciencia biológica le permite esta posibilidad desde la evidencia científica cabría afirmar que Dios creó así la razón para ejecutar también la maternidad subrogada. 

En definitiva, la perspectiva de Descartes sobre la maternidad subrogada depende del tema a partir del cual lo enfoquemos. Si nos basamos en las normas de la moral vemos como su posición varía dependiendo de si en el país en el que se trata esta legalizada o no, mientras que si hablamos de la razón científica, esta posibilidad sería plausible e incluso querida por Dios por darnos una razón con este poder sobre la materia a través del conocimiento.   Por último, si enfocamos el tema desde una perspectiva más escolástica vemos como se opondría, porque ni la mujer ni los niños tienen un precio, ni cumple el orden natural de la concepción humana.

lunes, 23 de marzo de 2020

Ejemplo de cómo elaborar documento de posición para debate.

Ejemplo de cómo elaborar documento de posición para debate.

PASO 1:
  1. Identificar la pregunta que coordina.

Imaginemos que me he responsabilizado de la siguiente pregunta: ¿Sería su posición favorable a la eutanasia? Se refiere al filósofo que estamos investigando. Por ejemplo Aristóteles.

PASO 2:

  1. Todos los miembros del equipo han investigado al filósofo por tanto, deben hacer una propuesta de solución a esta pregunta y enviarla al coordinador igual que hacéis con las preguntas de verificación.

Imaginemos que un equipo de Aristóteles cordinado por una tal Carmen, recibe las siguientes propuestas de respuesta a la pregunta, de las integrantes del equipo:

Begoña, por ejemplo, investigó Las excelencias del carácter o “virtudes éticas” y su relación con las “virtudes dianoéticas” y propone la siguiente respuesta: “Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, en especial, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de una persona de querer acabar con su vida por la baja calidad de la misma. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el defecto sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para vivir, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte.

FuentesCarlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 85-120”.


Amparo, por ejemplo, investigó: Las excelencias del carácter como términos medios: la individualización de la excelencia y propone la siguiente respuesta: “Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber gente que pida la eutanasia por depresión, por falta de recursos económicos y de personas que le cuiden...etc. Por lo que yo creo que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separarlo sin compararlos con los demás.

Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 37-85

Letizia, por ejemplo, investigó: La Política y propone la siguiente respuesta: “Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio. Además considera muy importante tomar como criterio aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud. Hoy en día si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el veneno mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoya al marido, y lo considera virtuoso, aunque por incumplir la ley, le han encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por todos la han practicado.

Fuentes:



Luisa, por ejemplo, investigó: Felicidad, bien y virtud” .Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza según Aristóteles está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es el nuestro para cada situación y eso nos obliga a pensar, por eso buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto me hace pensar que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, no al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime si dio su consentimiento en un testamento vital.
Fuentes


Ana y María , por ejemplo, investigaron :Metafísica y Física, y la Teoría del Conocimiento . Dicen: Chicas por más que lo intento no lo consigo ver desde el tema que yo expuse, me paso a leer otro que no me tocó a mí a ver si encuentro algo. La coordinadora le puede contestar, Ana y María, tranquilas, como el documento de posición sólo ha de ocupar una hoja, si queréis investigad algo sobre el problema de la eutanasia hoy en día, los tipos de eutanasia... etc. Porque del filósofo ya tenemos bastante con las otras aportaciones. Entonces Ana y María investigan y le envían los siguiente:
La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufriemiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables.
Fuentes:


PASO 3:
3. Ahora la coordinadora con esta información debe hacer una propuesta de redacción al resto del equipo sobre esta cuestión: (Pongo en negro, el trabajo que por ejemplo haría la coordinadora)
    ¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?


La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufrimiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables. Pensamos que la posición de Aristóteles podría ser favorable a la eutanasia, especilamente la pasiva, por las siguientes razones.

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza, según Aristóteles, está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es nuestro término medio para cada situación, y eso nos obliga a pensar, por eso, para Aristóteles, buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto nos lleva a defender que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime, si dio su consentimiento en un testamento vital. Pero a este argumento hemos de añadir el argumento que llamaremos del término medio.

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, es decir, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de querer acabar con su vida por el mucho sufrimiento que soporta. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el extremo por defecto, sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para sobrevivir con un dolor insoportable, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte. Además de este agumento del término medio o argumento ético, podríamos añadir un argumento político.

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio y ser virtuosos. Además, considera muy importante tomar como criterio las elecciones de aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud en sus decisiones, elecciones y acciones. Hoy en día, si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el fármaco mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoyó la aplicación de la eutanasia y el apoyo del marido, y lo considera virtuoso, aunque, por incumplir la ley, le hayan encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por una amplia mayoría la han practicado. No obstante hemos de tener en cuenta que Aristóteles no sería partidario de una ley general sin mirar a los casos particulares,

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber casos que pidan la eutanasia por depresión, o por falta de recursos económicos, opor falta de personas que les cuiden...etc. Por lo que defendemos que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás”.

En definitiva, Aristóteles sería partidario de la eutanasia en los casos en los que la facultad racional está anulada; sería también partidario cuando la eutanasía activa fuese un extremo y el permanecer con vida comportase un sufrimiento insoportable; sería partidario porque ciudadanos considerados virtuosos por una mayoría la han llevado a cabo siguiendo un criterio que han calificado como justo; sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás.

Fuentes:


Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 37-85

PASO 4:

    4. La coordinadora enviaría su propuesta de redacción definitiva al equipo. Y el equipo hará sugerencias de modificación o le dará el okey para enviarlo al profesor añadiendo al final la rúbrica.
PASO 5:

Realizadas las enmiendas la coordinadora enviará en archivo adjunto, en formato word, (no vale compartir en drive, ni formato pdf) al profesor a la dirección agullo_alf@gva.es

Autoras: Ana Fernández, María Gutiérrez, Luisa García, Letizia Gómez, Amparo Agulló, Begoña Sarmiento, Carmen Crespo. 2 Bat B.
Coordinadora: Carmen Crespo.

    ¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?

La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufrimiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables. Pensamos que la posición de Aristóteles podría ser favorable a la eutanasia, especilamente la pasiva, por las siguientes razones.

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza, según Aristóteles, está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es nuestro término medio para cada situación, y eso nos obliga a pensar, por eso, para Aristóteles, buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto nos lleva a defender que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime, si dio su consentimiento en un testamento vital. Pero a este argumento hemos de añadir el argumento que llamaremos del término medio.

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, es decir, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de querer acabar con su vida por el mucho sufrimiento que soporta. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el extremo por defecto, sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para sobrevivir con un dolor insoportable, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte. Además de este agumento del término medio o argumento ético, podríamos añadir un argumento político.

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio y ser virtuosos. Además, considera muy importante tomar como criterio las elecciones de aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud en sus decisiones, elecciones y acciones. Hoy en día, si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el fármaco mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoyó la aplicación de la eutanasia y el apoyo del marido, y lo considera virtuoso, aunque, por incumplir la ley, le hayan encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por una amplia mayoría la han practicado. No obstante hemos de tener en cuenta que Aristóteles no sería partidario de una ley general sin mirar a los casos particulares,

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber casos que pidan la eutanasia por depresión, o por falta de recursos económicos, opor falta de personas que les cuiden...etc. Por lo que defendemos que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás”.

En definitiva, Aristóteles sería partidario de la eutanasia en los casos en los que la facultad racional está anulada; sería también partidario cuando la eutanasía activa fuese un extremo y el permanecer con vida comportase un sufrimiento insoportable; sería partidario porque ciudadanos considerados virtuosos por una mayoría la han llevado a cabo siguiendo un criterio que han calificado como justo; sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás.

RÚBRICA PARA DOCUMENTO DE POSICIÓN PARA DEBATE AGFIDE.
DESCRITPORESESPECIFICACIONES DE LOS DESCRIPTORES1,23,45,67,89,1
1. Datos1.1 Datos de los miembros del equipo, y coordinador.







x
1. 2 Formato del archivo word. No acepto pdf.







x
1.3 Letra tamaño 12. Tipo letra: Arial. Interlineado 1







x
1.4 Ocupa como máximo una carilla.x







2. Título de la pregunta2.1 El título es la pregunta del debate.







x
3. PARRAFO 1.3,1 Explica la problemática de la pregunta en un párrafo.







x
3.2. Anuncia la posición que argumentará.







x
4 PÁRRAFO 2.4.1. Argumenta con una idea del filósofo su posición.







x
4.2 La argumentación es rigurosa.







x
4.3 Si es necesario pone ejemplos y es didáctico.







x
5 PÁRRAFO 3. (Se aceptan más párrafos con esta estructura o más ingeniosa si se os ocurre)5.1 Argumenta con una segunda idea del filósofo.







x
5.2. La argumentación es rigurosa.







x
5.3 Si es necesario pone ejemplos y es didáctico.







x
6 Está bien estructurado









x
7. Es clara y se expresa bien







x

9. Comente pocas faltas de ortografía









x
10. Es congruente.









x
11 Cita fuentes de información.









x
12 Valoración general









x
13. Apto para exposición pública

SI
14. Presentado en plazo para ser corregido antes de la exposición pública
SI
NOTA: 9'5

PASO 5: Cada equipo debe hacer este proceso con cada una de las preguntas enviadas, es decir, si son 6 en el equipo, 6 preguntas según este procedimiento, si son 8, pues 8 preguntas según este procedimiento.

martes, 17 de marzo de 2020

DUALISMO ANTROPOLÓGICO: MECANICISMO, LIBERTAD E IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

DUALISMO ANTROPOLÓGICO: MECANICISMO, LIBERTAD E IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Por Paula Pamies 2º Bat. A. 
 ¿En qué se divide el ser humano para Descartes?, ¿qué relación hay entre las dos sustancias que componen al ser humano?, ¿por qué las pasiones siendo parte del cuerpo tienen que ser gestionadas por el pensamiento?, ¿existe la libertad?, ¿la presciencia divina es contradictoria a la libertad? Por último responderé a la pregunta de si es la igualdad entre hombres y mujeres un error, según esta teoría de Descartes. Para entender mejor el tema a tratar considero necesario definir los términos de la pregunta, ˋˋdualismo´´es una doctrina filosófica que explica el orden de las cosas como la combinación de dos principios opuestos, en este caso son el cuerpo material y el pensamiento. El siguiente término es ˋˋantropológico´´ que tiene relación con el hombre, ciencia que estudia tanto los aspectos físicos como las actitudes sociales y culturales de los seres humanos.

Para Descartes el ser humano está compuesto por dos sustancias independientes e irreductibles entre sí, estas dos sustancias son el pensamiento y la materia extensa. Ante este dualismo, Descartes llega a dos razonamientos, el primero es que el cuerpo y el alma están estrechamente unidos, y el segundo es que el alma como ser pensante es independiente de la materia extensa, es decir, el cuerpo, por lo que aunque estén tan unidos el alma puede existir sin él. Ante este razonamiento hay un problema que Platón también tenía, y es qué tipo de relación hay entre estas dos sustancias, la explicación que da Descartes la explicaré en el siguiente párrafo.

Según Descartes, las dos sustancias están tan unidas que llegan a estar mezcladas y dar la percepción de que se trata de una misma cosa. Pero claro no pueden ser una misma porque sino cuando tenemos un corte, pongamos en la rodilla, como ser pensante no sentiríamos dolor, solo percibiríamos la herida como forma de entendimiento, pero como sí sentimos dolor, llegamos a la conclusión de que la relación que existe es muy estrecha. Además, Descartes para explicar su relación se basa en una explicación fisiológica, él dice que en la parte más baja del cerebro, en el centro, se encuentra un glándula llamada pineal, que es el punto de contacto donde tiene lugar la interacción cuerpo-alma. Ante esta relación tan estrecha pero a la vez siendo las dos sustancias tan distintas, Descartes se pregunta cómo las pasiones siendo parte del cuerpo tienen que ser gestionadas por el pensamiento, su explicación la expondré a continuación.

Las pasiones son las percepciones, sentimientos o emociones que se dan en nuestro cuerpo pero que afectan a nuestra alma, estas son originadas en el cuerpo y causadas por las tendencias del cuerpo y las fuerzas vitales. Las pasiones son involuntarias e irracionales, involuntarias ya que no dependen del alma racional pero ellas se le imponen al alma, y son irracionales ya que no siguen las leyes de la racionalidad. Por estas características de la pasiones la fuerza del alma y la voluntad se ven obligadas a luchar contra ellas para dirigirlas y controlarlas. Estas no son malas pero tienen la exigencia de que de forma inmediata se les sea satisfechas, son impacientes por decirlo de un modo más simple, este hecho obliga a la voluntad a orientarlas de forma racional. La razón proporciona conocimientos y juicios para que la voluntad pueda conducir las acciones de la vida correctamente, por lo que las pasiones no son buenas ni malas en sí mismas sino que sólo lo es el uso que se hace de ellas. Además en la lucha del alma por controlar las pasiones interviene la libertad, que se expondrá de manera continua.

La libertad se encuentra en el alma ya que no está sometida a las leyes de la mecánica como lo está el cuerpo. Para Descartes la libertad se identifica con el alma, ya que el alma consta del entendimiento, pensar, y la voluntad, facultad de negar o afirmar algo, por lo que llega a la conclusión de que la libertad existe de forma evidente y es la máxima perfección del hombre. Según Descartes la libertad nos la ha proporcionado Dios y como él afirma su existencia, es una razón más para afirmar la existencia de la libertad. La libertad es la característica esencial de la voluntad, ya que ésta nos lleva hacia el bien o hacia el mal, hacia la verdad o hacia el error, nos llevará a la verdad cuando la voluntad obedezca a una razón pura y atenta, de el contrario nos conducirá al error. Por lo tanto, la libertad es la capacidad de elegir entre diferentes opciones que se nos presentan. Solamente cuando el entendimiento tenga las ideas claras sobre lo bueno y lo malo, la voluntad hará su función, en caso opuesto nos encontramos con la indiferencia que no es libertad sino ignorancia del entendimiento. También tenemos que llevar cuidado con la prevención y la precipitación, ya que estas dos acciones hay que evitarlas porque la prevención es negarse a hacer algo evidente por la razón y que no se efectúa por exceso de escepticismo, en el lado contrario está la precipitación que es que la voluntad acepte hacer algo antes de ser sometido y analizado por la razón. Estos dos casos hay que evitarlos, porque no estamos actuando racionalmente.

Ante la existencia de la libertad encontramos un problema la presciencia divina, que Descartes explicó y solucionó. Esta teoría expone que Dios como creador de todo y ser omnisciente, conoce el futuro, por lo tanto las decisiones que tomarán los seres humanos. Mediante esta explicación, la teoría mantiene que no existe la libertad puesto que Dios conoce lo que harán los humanos. Descartes ante esta teoría argumentó que no es incompatible que Dios conozca el futuro con que los humanos sean libres de decidir sus acciones. Este argumento se puede entender mejor mediante un ejemplo, yo sé que dos personas se odian y quieren pelearse, entonces yo sabiendo que si esas personas se ven se van a pelear, les digo que acudan a un mismo lugar y a una misma hora, por mucho que yo sepa lo que va a ocurrir sigue siendo decisión suya tanto acudir al sitio como pelearse cuando vean a la otra persona.

Una vez expuesto el tema a tratar voy a responder a la pregunta de si la igualdad entre hombres y mujeres es un error. Para empezar Descartes afirma que la razón es la cosa mejor repartida del mundo, por lo que siguiendo esto, la razón es igual tanto para hombres como para mujeres. Si siguiendo una razón pura llegamos a la verdad y los dos sexos tenemos la misma razón porque iba a ser la igualdad entre ellos un error, sería un error si alguno de ellos se dejara llevar por las pasiones ya que no fuese capaz de actuar correctamente al tener una menor razón o entendimiento. Por lo que no es un error que haya igualdad entre hombres y mujeres, ya que los dos tienen la misma capacidad de razonamiento que los llevará a actuar correctamente, además la libertad para Descartes sí existe ya que el alma lucha contra las pasiones para decidir racionalmente, por lo que unimos libertad con razón y si todos tenemos la misma razón tenemos que tener la misma libertad, y sin igualdad no hay libertad, por lo que concluyo, con que sí tiene que haber igualdad entre hombres y mujeres.

Para terminar, haré un pequeña conclusión, para Descartes el ser humano consta de dos sustancias independientes, el pensamiento y la materia extensa, estas dos comparten una relación muy estrecha que puede llegarse a percibir como una misma, además están en contacto mediante la glándula pineal. Descartes también explica que las pasiones tienen que ser gestionadas por el pensamiento porque sino nuestras acciones no serían correctas y racionales, además en la lucha del alma para controlarlas aparece la libertad, que nos conduce a la verdad cuando la razón es pura y atenta. Además debemos evitar la prevención y la precipitación ya que estas dos acciones no están influenciadas por la razón, que es la que nos conduce al bien y a la verdad. Después encontramos la presciencia divina que niega la libertad, en contra de ella Descartes argumenta que Dios puede conocer el futuro pero eso no es opuesto a que los humanos puedan elegir libremente. Por último he contestado a la pregunta formulada al principio de la exposición de si es un error la igualdad entre hombres y mujeres, a la que he respondido que no, ya que teniendo el mismo razonamiento, luchan de igual manera contra las pasiones, por lo que uniendo libertad con razón y libertad con igualdad llego a la conclusión de mi respuesta.


Preguntas de verificación:
1. Reproduce el argumento de Descartes según el cual cometemos errores.
2. ¿Cuál ha de ser nuestra conducta ante las pasiones y por qué?
3. ¿Cómo es posible que seamos libres si Dios lo conoce todo?
4. ¿Defendería Descartes la igualdad entre hombres y mujeres desde la sustancia extensa o cuerpo? Razona tu respuesta.